miércoles, abril 23, 2025
Anuncio ECONOMICM.
InicioArtículosEntre guitarra, flauta y clarinete, inesperados "conciertos" en medio de un almuerzo...

Entre guitarra, flauta y clarinete, inesperados «conciertos» en medio de un almuerzo en Popayán, Colombia

Por: Ramón Féliz Lebrón

Durante nuestra reciente estancia en Popayán, Colombia, para asistir al VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación Afacom 2025, recibimos una interesante sorpresa con inesperados «conciertos» instrumentales mientras degustamos un suculento almuerzo.

Previo a tomar el vuelo hacia Bogotá, el apetito se despertó luego de un recorrido matutino por la denominada «Ciudad Blanca», la capital del departamento del Cauca, y su bien conservado centro histórico, y junto a las distinguidas comunicadoras Aleja Flores y Anny Paniagua, integrantes también de la comitiva de la República Dominicana en el evento académico que encabezamos con el Programa de Capacitación Periodística (Procap) que dirijo, decidimos entrar por primera vez a un restaurante cerca del hotel, pues acudíamos a otro cuyos exquisito menú y porción de jugosa carne horneada que nos servían como «anzuelo» de cortesía en la puerta nos convirtió en sus asiduos comensales.

Mientras disfrutamos de entrada un consomé de brócoli, del cual coincidimos como el mejor jamás probado, inició el espectáculo de un veterano guitarrista citadino de quien ya habíamos escuchado su repertorio de boleros tradicionales en días anteriores, repitiendo una buena combinación de voz y cuerdas que motivaron recuerdos, aplausos y remuneración por sus interpretaciones.

Cuando pasamos al plato fuerte, se escuchó la repentina melodía de un flautista con una corta entrega de ritmos andinos y, de inmediato, un rápido recorrido por las mesas para recolectar los voluntarios aportes.

Culminada la presentación de este instrumentista de viento, y listos para continuar la sabrosa ingesta de alimentos, la calzada frontal del recinto gastronómico acogió la «tercera función» con la presencia de un clarinetista que demostró sus habilidades con temas clásicos, recibiendo asimismo el respaldo monetario de los asistentes, cerrando el improvisado desfile artístico de la jornada.

Nos imaginamos en un parque de la capital austriaca, Viena, donde llegan músicos de manera individual, fusionando notas musicales, hasta integrar una sinfónica callejera que aglutina y deleita a transeúntes de todas las edades con emblemáticas piezas de reconocidos exponentes históricos del pentagrama.

El denominador común de la compartida anécdota en Popayán fue la música, lenguaje universal, representada por tres itinerantes ciudadanos que circundan las calles del casco colonial de esta ciudad, llevando alegría para ganarse el sustento diario con guitarra, flauta y clarinete.

Gracias a Dios, emocionante momento…

DEJA UNA RESPUESTA

Porfavor entre su comentario
Porfavor entre su nombre aqui