viernes, junio 21, 2024
InicioEconómicasPalabras del gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez...

Palabras del gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, en la presentación de los principales resultados de la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Apreciados amigos, funcionarios del Banco Central, distinguidos miembros de la prensa, así
como de medios digitales, agentes económicos y público en general, señoras y señores:
Me complace darles la más cordial bienvenida a la presentación de los principales resultados
de la “Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) 2022-
2023” realizada en el marco del memorando de entendimiento firmado con el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes en mayo del año 2022.

Para mí es un placer dirigirme a ustedes en compañía del ministro Víctor -Ito- Bisonó, para poner a disposición de los agentes económicos y el público en general los valiosos hallazgos de esta encuesta, la cual tuvo como objetivo principal identificar y captar información económica y financiera de este segmento de empresas de suma importancia para el desarrollo del aparato productivo nacional.

En la primera fase de esta operación estadística, iniciada en el año 2022, se llevó a cabo un
proceso de identificación de establecimientos económicos formales e informales clasificados
como micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) por provincias, a fin de obtener la
información necesaria para categorizarlas según su actividad económica principal y empleo,
lo que derivó en la elaboración del primer “Directorio Nacional de MIPYMES”.

Resulta oportuno resaltar que el total de establecimientos levantados en dicha operación
estadística fue de 470,527 unidades económicas a nivel nacional, de las cuales, luego de un
proceso de depuración donde se excluyeron las grandes empresas, estaciones de expendio
de combustibles, clínicas privadas y bancas de apuestas, se logró identificar 404,034
correspondientes al segmento MIPYMES en todo el país, es decir, el 85.9 % del total
levantado originalmente.

Es importante precisar que de este respectivo subconjunto de empresas MIPYMES, el 14.8 %
está registrado como formal, es decir, empresas con Registro Nacional de Contribuyentes
(RNC), en tanto que el 85.2 % restante fueron tipificadas como informales, lo que es de
esperarse dado que es un esquema común en que operan las empresas de este sector en
países en vías de desarrollo.

En cuanto a la distribución de MIPYMES según su tamaño, las microempresas se destacan
predominando con el 94.2 % del total de establecimientos; en comparación con las
empresas pequeñas, las cuales representan un 4.5 % y las medianas un 1.3 %.

En lo referente al total de MIPYMES por región, la zona Norte o Cibao aglomera la mayor
cantidad con un 36.7 %, seguida por el Gran Santo Domingo con un 33.2 % y las regiones Sur y Este con un 17.6 % y 12.5 %, respectivamente.

Otro aspecto relevante es que, al analizar la distribución por actividad económica, resalta la
considerable participación de los servicios en el conjunto de actividades económicas que
ponderan dentro de las MIPYMES, concentrando cerca del 90 %.

En efecto, se observa que la mayor parte de las MIPYMES se dedican a las actividades del comercio, representando un 54.4 %, dentro de la cual predominan los establecimientos de venta de alimentos y productos con diversos al detalle conocidos popularmente como colmados.

Asimismo, otras actividades importantes dentro de este segmento se encuentran las otras actividades de servicios con un 18.6 % y los servicios de alimentos y bebidas con un 16.5 %.
En una segunda fase, con las informaciones captadas en el referido directorio se procedió a
seleccionar una muestra aleatoria de empresas, aplicándoles una encuesta económica-
financiera donde se contempló la captura de datos relativos a la producción, estructura de
costos, márgenes operativos, ocupación por categoría, proyectos de inversión y demás
transacciones económicas fundamentales.

En particular, se seleccionó una muestra representativa de 19,114 establecimientos MIPYMES a nivel de región, actividad económica y tamaño de empresa. De este total de unidades económicas encuestadas, 13,130 empresas respondieron favorablemente.

Asimismo, me permito informarles que otro notable hallazgo de esta encuesta
corresponde a la estimación del impacto de este segmento de empresas en el Producto
Interno Bruto (PIB), arrojando que el valor agregado de las MIPYMES representa el 32 %
del tamaño de la economía nacional.

Esto evidencia el rol preponderante que desempeña este sector como conglomerado empresarial esencial para la dinamización de la actividad productiva de la República Dominicana.

De igual forma, señalar que el empleo generado por el sector es de alrededor de
3,052,449 ocupados a nivel nacional, es decir, un 61.6 % del total de ocupados
reportados en la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo. De estos, el 36.0 %
pertenece al Gran Santo Domingo, 36.0 % a la región Norte, 16.3 % al Sur y 11.7 % al Este.

Finalmente, les reitero que esta operación estadística representa un importante instrumento
para fortalecer el sistema estadístico de información económica y financiera relevante sobre
un sector crucial para la actividad económica dominicana, como las MIPYMES.

Se espera que los resultados derivados de este proyecto, ejecutado por el Banco Central de la República Dominicana junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, sirvan de base para el análisis y la toma de decisiones de políticas públicas y estrategias que fomenten el desarrollo y competitividad de las MIPYMES. Igualmente, aprovecho la ocasión para reiterar que desde el Banco Central se continuará apoyando como ente facilitador para que este

sector continue profundizando su nivel de bancarizacion. De igual forma, esta
institucion contribuiría a seguir fortaleciendo las políticas crediticias a fin de que desde
el sistema financiero se canalicen recursos que mejoren el clima de operación e
inversión de las MIPYMES en el aparato productivo de la República Dominicana.
Muchas gracias por su asistencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Porfavor entre su comentario
Porfavor entre su nombre aqui