«Es mejor tenerlo, y no necesitarlo; que necesitarlo, y no tenerlo». Frase que se aplica para muchos momentos.
Por: Ramón Féliz Lebrón
Periodista y docente
rflebron@gmail.com
En esta ocasión, nos referimos a la importancia de obtener un seguro con cobertura internacional cuando viajamos al exterior.
Viajar ya no es sólo gestionar visados, si las naciones que nos acogerán los requieren, boletos aéreos, hoteles y maletas, si no que debemos garantizar la tranquilidad de todos ante posibles imprevistos al salir del país, uno de los principales: de salud, que nadie puso en la agenda, por ejemplo, la ingesta de alimentos en mal estado (intoxicación), y que esto implique entonces requerir asistencia médica.
De vacaciones, turismo, negocios, estudios o visitas a familiares y amigos son viajes que envuelven siempre los mejores deseos para disfrutarlos sin contratiempos; sin embargo, es primordial estar preparados y resguardados en aeropuertos y destinos.
Se traduce en estar protegidos de las consecuencias de riesgos mediante un seguro.
Comprar pólizas de seguros internacionales para viajar es vital por la amplia lista de renglones que cubren más allá del imprescindible de la salud.
Es una inversión y no un gasto; el costo varía por la cantidad de días, región y edad de los viajeros. La tarifa es mínima en comparación con los servicios que abarca.
Entre las diferentes condiciones de coberturas figuran:
SALUD:
Gastos de medicamentos ambulatorios
Gastos de asistencias médicas y hospitalarias
Asistencias médicas en enfermedades preexistentes
Gastos de medicamentos por internamientos
Gastos odontológicos
Gastos de terapias de recuperación física
Repatriaciones de heridos o enfermos
Desplazamientos de acompañantes (boletos aéreos de ida y regreso)
Estancias en hoteles por convalecencias
Retornos de menores
Gastos de estancias de acompañantes
Traslados médicos de emergencias
VUELOS, EQUIPAJES Y CANCELACIONES:
Diferencias tarifarias por regresos en fechas distintas
Compensaciones por demoras o extravíos de equipajes
Localizaciones de equipajes
Indemnizaciones por pérdidas de equipajes facturados
Reembolsos por pérdidas de conexiones de vuelos
Reembolsos por vuelos demorados o cancelados
Compensaciones de gastos por cancelaciones de viajes (aéreo, terrestre o crucero)
LEGALES:
Anticipos de fondos para fianzas
Asistencias legales y honorarios de abogados
ACCIDENTES PERSONALES:
Indemnizaciones por fallecimientos accidentales
Traslados y repatriaciones de restos mortales
Los montos de las indemnizaciones a los asegurados dependen de los términos establecidos en las pólizas para cada renglón de las coberturas por las empresas aseguradoras cuyos servicios se obtienen también a través de agencias de viajes, bancos y aerolíneas.
Las compañías aseguradoras brindan asistencia mundial las 24 horas; se recomienda contactarlas de inmediato para reportar y recibir instrucciones de alguna emergencia.
Historias de personas que viajaron sin seguros internacionales; pagaron altas sumas de dinero en hospitales o por accidentes, y no recibieron indemnizaciones por imprevistos en aeropuertos y otras condiciones de coberturas.
Pero no tener los recursos (miles de dólares) para traer a su patria los restos de un viajero que falleció en el exterior es una de las preocupaciones más difíciles por no contar con un seguro.
Por tantos beneficios preventivos, recomendamos viajar asegurados, y recuerden: «Es mejor tenerlo, y no necesitarlo; que necesitarlo, y no tenerlo».
¡Buen viaje!