sábado, junio 22, 2024
InicioDeportesKennedy Vargas propone proyecto en beneficio de prospectos béisbol

Kennedy Vargas propone proyecto en beneficio de prospectos béisbol

El proyecto se basa en una serie de acciones, que van desde buscar un control para sus firmas y la protección de sus recursos recibidos

SANTO DOMINGO.- El viceministro de Deportes, Kennedy Vargas, propuso un proyecto para proteger a los prospectos firmados por organizaciones para el béisbol profesional de los Estados Unidos.

El proyecto se basa en una serie de acciones, que van desde buscar un control para sus firmar y la protección de sus recursos recibidos.

“El 97 por ciento de los jugadores que firman para el béisbol profesional vuelven a la pobreza, debido al mal manejo de los recursos que reciben de sus contratos”, apuntó el viceministro de Deportes.

Una de sus propuestas principales está en que un porcentaje de esos recursos vayan a un fideicomiso, en un banco de su preferencia, hasta que el joven cumpla los 21 años, en busca de tener garantías de su futuro.

“Esto salvaría su vida, con los recursos necesarios, incluyendo sus beneficios generados por dicho monto, para emprender una nueva vida, si su organización lo dejan fuera del béisbol”, añadió.

Agregó que es posible que muchos padres saquen a esos jóvenes de las escuelas en donde estudian, para llevarlo ante un extraño y en muchos de los casos lo dejan viviendo en muy malas condiciones, en busca de una firma.

Vargas señaló que lo peor es que los padres de algunos prospecto le firman un documento, donde estos se comprometen en un derecho de hasta un 30 por ciento de la firma.

“Eso no es lo peor, lo más grave es que a la hora de firmar un niño a los 16 o 17 años, esos recursos pasan a las manos de sus padres, ya que su hijo aun es menor y esos recursos se desvanecen por la falta de conocimiento de administración”, dijo.

En un alto porcentaje, las parejas se separan debido a que cada uno decide hacer por separado actividades diferentes con los recursos obtenidos.

“Lo peor de todo es que el niño en la mayoría de los casos es despedido por sus organizaciones y cuando regresa a su casa, ya sus padres no están juntos y el vuelve a la pobreza, porque su dinero se esfumó”.

Otro punto, que el actual viceministro de Deporte propone, es que mientras cursan el bachillerato se les imparta educación física e inglés, como materias.

“La gran mayoría de esos jóvenes, no alcanzan llegar al bachillerato y por ende no conocen el manejo de administración, pero mucho menos conocen del riesgo de lo que le inyectan en sus cuerpos para mantener su rendimiento como atleta.

Dijo conocer muy bien el tema, ya que, en sus 32 años como periodista deportivo, pudo ver a jóvenes con sobrado talento, que luego fueron firmado y en los años siguientes los pudo ver de nuevo en los barrios y pueblos en que nacieron haciendo nada o haciendo de motoconchistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Porfavor entre su comentario
Porfavor entre su nombre aqui