lunes, junio 17, 2024
InicioSaludGastroenterólogo asegura Peña Gómez no tuvo cáncer de páncreas

Gastroenterólogo asegura Peña Gómez no tuvo cáncer de páncreas

Santo Domingo.- El gastroenterólogo Plutarco Restituyo aseguró que el fenecido líder José Francisco Peña Gómez, nunca tuvo cáncer de páncreas, sino leiomiosarcoma.

«El que le diagnosticó el cáncer a Peña Gómez está hablando contigo», afirmó.

La información la ofreció este viernes en El Sol de la Mañana por Zol 106.5 FM de RCC Media.

Enfermedad de pena

El doctor Plutarco Restituyo, quien diagnosticó el cáncer al desaparecido líder, aseguró que tenía «leiomiosarcoma», cáncer que ahora se curaría.

«Le encontramos un cáncer del fondo gástrico, se llamaba leiomiosarcoma. Tenemos la impronta, la importante es la plaquita», explicó.

Puntualizó que el doctor Laureano Ortega, patólogo, fue quien describió la placa.

Agregó que Plutarco estaba acompañado de William Jana que fue quien lo llevó a Gascue donde está el hospital donde trabaja ese grupo de médico.

Indicó que estuvo Eduardo Villeta, gastroenterólogo, que murió, y también Narciso Vilorio Oleaga.

Confusión

Sostuvo que la confusión se debió a que el mismo Peña Gómez le dijo que tenía un compromiso con Carlos Andrés Pérez, fallecido presidente de Venezuela, porque tenía que ir a Caracas ya que ese mandatario quería que lo vieran allá.

Manifestó que cuando fue le hicieron una endoscopia.

«Pero que perdemos los médicos venezolanos, a nosotros nos tocó siete minutos, pero la endoscopia que hicieron allí no encontraron nada porque el tumor está en fondo y normalmente usted puede ver las otras partes, pero si usted no sabe algunas maniobras, usted no sabe esa parte», acotó.

Explicó que como la cola del páncreas está detrás de ese lugar, de ese fondo, entonces una tomografía confundió en cuanto a que el tumor supuestamente estaba en otro lugar.

El gastroenterólogo expresó que señaló a William Jana que se entrenó en Cleveland, por lo que ningún país en vía de desarrollo ofrecerá más que nosotros.

Puedes leer: Identifican factores de riesgo para aparición de cáncer

Dijo que recomendaron a Peña que fuera a Cleveland, donde le expresaron que en su país le hicieron el diagnóstico.

«Y Peña Gómez escribió, y está en el Listín, todo lo que le ocurrió realmente», apuntó.

Precisó que se ha manejado el tema páncreas porque fue un diagnóstico que se dio en Venezuela.

Afirmó que ahora se cura el cáncer diagnóstico al fenecido líder Peña Gómez.

Cáncer de páncreas

El gastroenterólogo precisó que un especialista de esa rama que se enfoque bien que ver el tema de la depresión.

«¿Por qué?, porque la primera presentación de un cáncer de páncreas es la depresión, pero tú tienes que saberlo», indicó.

Dijo que a veces van donde un psiquiatra y lo medican y duran mucho.

Expresó que eso pasa con los problemas que encuentran de conducta, psiquiátricos, y hasta psicológicos, donde no hay un trastorno de la personalidad, con pérdidas de juicio de la realidad, como ocurre en el caso de lo que es la psiquiatría, que es un trastorno de la personalidad, pero con pérdida del juicio de la realidad.

«Entonces uno puede tener ansiedad, tener depresión, y finalmente hay un problema orgánico que está generando un problema orgánico», indicó.

Manifestó que el microbioma juega un papel fundamental en el comportamiento del ser humano.

Señaló que por eso hoy los probióticos y prebióticos juegan un papel importante en el manejo de las condiciones, pero hay que saberlo e investigarlo.

Muerte Peña Gómez

Murió el 10 de mayo de 1998 a tres días de las elecciones de 1994 y era candidato alcalde por el Distrito Nacional. Fue síndico de 1982 al 1986.

Falleció en su casa de Cambita en San Cristóbal.

Le diagnosticaron el cáncer en 1994 en país, viajó a Venezuela y luego a New York, Estados Unidos, muriendo en 1998.

Peña Gómez, abogado y político, que escribió libros, fue secretario general y presidente del PRM, y candidato presidencial en 1990, 1994, 1996).

DEJA UNA RESPUESTA

Porfavor entre su comentario
Porfavor entre su nombre aqui